CUIDARTE

Cuidamos a las personas que sufren enfermedades de la piel de forma integral ocupándonos del proceso de diagnóstico, guiándolas en el mejor tratamiento dermatológico y poniendo especial énfasis en su repercusión estética. 

En ocasiones nos complementamos con otras especialidades tan diversas como Odontología, Cirugía máxilo facial, Cirugía plástica, Urología, Reumatología, Nutrición y Deportología para juntos acompañar a nuestros pacientes.

Alopecia o caída del cabello. Los dermatólogos nos encargamos de diagnosticar y tratar las diferentes causas de la caída de cabello tanto en hombres como en mujeres así como de elegir los cuidados pre y post transplante capilar en aquellos que lo requieran. Agregamos a las indicaciones domiciliarias nuestros dos procedimientos estrella a quienes lo necesiten: las Microinyecciones de Dutasteride y las infiltraciones de Plasma rico en plaquetas, ambas realizadas en nuestro consultorio bajo anestesia en banda para una experiencia más confortable.

Rosácea y acné. Son dos de las enfermedades de la piel más frecuentes pero  sus diferentes causas y agravantes hacen que la selección terapéutica no sea igual para todos: medicación específica, armado de rutinas dermoscosméticas con formulaciones magistrales, Luz pulsada intensa/IPL, peelings químicos.

Manchas, lentigos solares y melasma. Antes de tratar cualquier mancha hay que evaluar si es benigna o maligna. Para ello contamos con la dermatoscopia manual, una herramienta diagnóstica que nos permite en el momento orientarnos en el camino a seguir: indicación de fotoprotección tópica/oral, luz pulsada intensa/IPL, peelings químicos despigmentantes, mesoterapia despigmentante o derivación a cirugía.

Bruxismo. El bruxismo es un trastorno en el que de manera inconsciente apretás los dientes cuando estás despierto o mientras dormís pudiendo tener consecuencias estéticas como un aumento distorsionado del músculo masetero de la mandíbula como así también alteraciones odontológicas. Es indispensable el seguimiento conjunto con Odontología y Clínica para descartar causas subyacentes e indicar el tratamiento de base. 

Nosotros podemos ayudarte realizando una infiltración de Botox en el músculo masetero de la mandíbula para lograr debilitar su fuerza oclusal máxima (intensidad de contracción) y así disminuir el tamaño muscular. Una sola inyección de Botox es una estrategia eficaz para controlar estos síntomas durante 4 a 6 meses con una aceptación del 96% por parte de los pacientes.

Hiperhidrosis axilar o sudoración excesiva. Suele generar un impacto muy negativo a nivel psicosocial en quienes lo padecen condicionándoles hasta su vestimenta y sus actividades.

Una vez descartadas ciertas enfermedades que lo producen (infrecuentes) el tratamiento de infiltración axilar con Botox puede ser una solución temporal al exceso de transpiración.

Sonrisa gingival. Es la exposición exagerada de las encías al sonreír y muchas veces es considerada inestética.  Cuando entre sus causas se encuentra la hipermotilidad de los músculos de la mímica o deficiencias en los tejidos blandos de alrededor de la boca, la miomodulación con Botox y la reestructuración con ácido hialurónico son nuestros mejores herramientas para complementar el tratamiento odontológico.

Verrugas por HPV o virus del papiloma humano. Son infecciones de alta prevalencia que pueden asentar en lugares tan distintos de la piel como las verrugas vulgares de los dedos de las manos, las de las plantas de los pies y las verrugas genitales o condilomas acuminados. La crioterapia o criocirugía es un procedimiento ambulatorio que realizamos en el consultorio en pocos minutos que llevará a la curación después de un número variable de sesiones.

 

Enfermedades autoinmunes/colagenopatía: al ser enfermedades poco frecuentes son también pocos los dermatólogos que tienen amplia experiencia en su manejo. Por eso trabajar junto a la Dra Gabriela Bendjuia, dermatóloga referente nacional en Colagenopatías/enfermedades del colágeno, nos garantiza dar a nuestros pacientes la mejor atención que cuide de su salud y de su estética. Nuestra experiencia es destacable en el manejo de: 

  • Esclerosis sistémica 
  • Esclerodermia
  • Morfea
  • Morfea en golpe de sable
  • Síndrome Parry Romberg
  • Hemiatrofia facial progresiva
  • Lupus cutáneo

Nuestras principales herramientas

Microinyecciones con Dutasteride

Microinyecciones con Dutasteride para Alopecias (Androgenética, fibrosante frontal, etc)

 

Es el nuevo tratamiento que se ha sumado al arsenal terapéutico para la alopecia (caída de cabello) androgenética, tanto femenina como masculina, y para otros tipos de caída de cabello.

 

En la experiencia mundial de los últimos 5 años ha demostrado que agregándose a la mesoterapia capilar y al plasma rico en plaquetas se obtienen mejores resultados: 

  1. recuperacion de mayor número de fibras capilares
  2. mayor engrosamiento del diámetro de cada pelo
  3. puede retrasar en años o desechar la necesidad de transplante capilar en aquellos pacientes candidatos.

 

Procedimiento: se realiza en el consultorio con una duración de 30 a 40 minutos. Se comienza con infiltración de anestesia “en banda” a la altura del inicio del “flequillo” y tras unos minutos se aplican microinyecciones de dutasteride en forma de cuadrícula en toda la zona afectada por la alopecia. Así se consigue una mayor concentración del medicamento en la raíz folicular con una absorción sistémica despreciable y sin efectos adversos sistémicos.

 

Indicaciones:

  1. alopecia androgenética masculina y femenina
  2. alopecia fibrosante frontal
  3. preparación previa a transplante capilar
  4. mantenimiento posterior a un transplante capilar

 

Cuidados posteriores: durante las siguientes 12 horas no lavar el cabello ni sumergirse en piletas públicas o saunas y evitar ejercicio intenso 

 

Frecuencia: cada 2 meses al inicio; cada 3 a 4 meses posteriormente.

Plasma rico en plaquetas capilar
Peelings químicos

¿Para qué se utiliza?

El peeling químico es una herramienta fundamental para el dermatólogo. Es parte del arsenal terapéutico de enfermedades como acné inflamatorio y cicatricial y tiene un papel destacado en la prevención de ciertos tipos de cáncer de piel. 

En medicina estética es imprescindible para la prevención y corrección de problemas estéticos de cara, cuello, escote, dorso de manos, espalda. Tiene un uso destacado en el manejo del fotoenvejecimiento y envejecimiento natural,  en manchas por melasma, lentigo solares, etc.  

Se caracteriza también por ser un potenciador de otros tratamientos habituales en medicina estética, siendo posible su aplicación de manera simultánea con ácido hialurónico, Botox, mesoterapia, plasma rico, etc.

¿En qué consiste?

Está compuesto por diversos tipos de formulaciones en cremas, soluciones/líquidos o geles. La experiencia del médico que lo aplica es fundamental ya que los combinará para obtener un efecto biorevitalizante, antibacteriano, queratolítico, despigmentante, etc según cada caso en particular

Se realiza en el consultorio en 20 a 30 minutos. No requiere de anestesia ni de inyecciones. Se aplica en forma de cremas, soluciones, geles y/o máscaras. Inmediata incorporación a la vida social y laboral.

Según el tipo de material aplicado, puede presentar eritema /rojez al día siguiente, o descamación discreta transcurridas 48 a 72 hs.

 

¿Acción?

Estimula la regeneración de la piel; es queratolítica favoreciendo la descamación y corrección de imperfecciones; antibacteriana, mejorando los procesos infecciosos; estimulador de los fibroblastos y los factores de crecimiento aumentando la producción de colágeno propio.

Resultados: mejora el brillo, la elasticidad, la hidratacion,la tersura; uniforma el tono, corrige puntos negros, mantiene los poros limpios, mejoria de acné, previene el envejecimiento.

Duración: 1 mes. 

Frecuencia: una vez por mes, con un mínimo de 3 sesiones anuales para conseguir los efectos óptimos.

Duración de los resultados: dependerá del cuidado frente a la exposición solar que lleve cada persona así como del cumplimiento de la rutina dermocosmética diaria que le organizará la doctora, con las cremas transformadoras de formulación magistral y antioxidantes que Ud necesite. 

Cuidados previos

  • continúe con su rutina dermocosmética habitual hasta el momento del peeling
  • acuda al consultorio con la piel limpia, libre de cremas y maquillaje
  • deberá suspender el turno en caso de presentar,en la zona a tratar, una infección activa por herpes o cualquier tipo de dermatitis.

 

Cuidados posteriores

  • durante 7 días realice limpieza cada 12 horas con agua micelar o con una emulsión o jabón suave o syndet; aplique su crema hidratante tantas veces como la necesite (idealmente conservarla en la puerta de la heladera); no use su crema transformadora nocturna.
  • retome su rutina dermocosmética habitual transcurridos 7 días.
  • durante 30 días es obligatoria la fotoprotección estricta (evite exposición solar directa, use gorra o sombrero y reaplique el protector solar FPS 50 cada 3 horas)
Luz pulsada intensa/PL

Es capaz de eliminar manchas, disminuir el acné y la rosácea, administrando luz pulsada intensa, mejorando de forma integral, el aspecto y complexión de la piel.

Elimina las lesiones pigmentadas y vasculares, uniformiza el tono, mejora el acné y reduce los poros.

Luz Pulsada Intensa:  Serie de técnicas lumínicas que sirven para mejorar la apariencia externa de la piel, garantizando un rejuvenecimiento complejo y uniforme de la piel del rostro, cuello, escote y manos.

Integral

Se trata de una plataforma que puede tratar múltiples problemas como acné, rosácea, eritema difuso de la rosácea, las manchas marrones del sol (fotodaño), lesiones vasculares, las arañitas (telangiectasias), porosidad y luminosidad en el rostro.

BENEFICIOS

Rapidez

La sesión tiene una duración de 30 minutos aproximadamente..

No invasivo

Se trata de un tratamiento no agresivo, no necesita cuidados posteriores salvo una recomendable evitación a la exposición solar.

Eficaz

Resultados visibles desde la primera sesión.

La luz pulsada intensa es un tratamiento no ablativo no invasivo que transmite luz de alta intensidad a las capas más profundas de la piel para mejorar las líneas finas y las arrugas, las lesiones vasculares, el enrojecimiento, los capilares rotos y las manchas solares.

Mesoterapia Revitalizante y Despigmentante

La mesoterapia es un técnica que permite infiltrar 

Repair, Refill & Sitmulate – Inyecciones faciales y corporales

RRS® proporciona fórmulas excepcionales para tratar una serie de afecciones que van desde; laxitud cutánea, pigmentación, aparición de celulitis y estrías, además de potenciar el colágeno, la elastina y la hidratación de la piel.

 

RRS® HA Whitening es un implante dérmico especialmente indicado para pieles dañadas por el sol, ya que el efecto relleno de la atrofia dérmica inducida por el sol por el ácido hialurónico asistido por un tampón protector con uniformización del tono de la piel y acción blanqueadora, excesiva o anormal en caso de piel solar. Daño inducido por rayos ultravioleta. Por lo tanto, varias secuelas del fotoenvejecimiento de la piel se tratan al mismo tiempo.

 

Un dispositivo médico solo puede ser inyectado por un médico legalmente autorizado en una clínica legalmente autorizada.

MEJORES INDICACIONES

  • Pieles fotoenvejecidas y dañadas por el sol.

 

Áreas de tratamiento: rostro, cuello y escote

INGREDIENTES ACTIVOS

HA, no reticulado 1,0 mg / ml (3 mg / 3 ml)

Tampón protector: Arbutina, Ácido Aminoetilfosfínico, Palmitato de Retinilo, Extracto de Hoja de Morus Alba, Extracto de Regaliz, Vit C, Extracto de Raíz de Glycyrrhiza Glabra, Vitaminas (Vit ACE, etc).

 MESOTERAPIA FACIAL .

La mesoterapia es un tratamiento no quirúrgico y de rápida recuperación que consiste en introducir, mediante inyecciones superficiales, sustancias como vitaminas, ácido hialurónico, sustancias para el crecimiento del cabello, en el interior de la piel. El efecto es inmediato, dado que sus principios activos actúan directamente sobre la piel, contribuyendo a tensarla e hidratarla.

 

La mesoterapia se utiliza para diversos fines como la eliminación de pequeñas arrugas del rostro y disminución de la flacidez del cuello y la cara, dándole una apariencia más juvenil, luminosa y tersa. Mejora de manera significativa la hidratación de la piel de cualquier parte del cuerpo. Se aconsejan ciclos de sesiones semanales.

Crioterapia/criocirugía

¿Qué es? La crioterapia, también llamada criocirugía, es un tratamiento mínimamente invasivo que se utiliza para destruir un tejido enfermo, como por ejemplo verrugas virales.

Esta técnica está basada en la aplicación de frío extremo que, administrado sobre la lesión concreta, provoca la congelación y destrucción de las células afectadas sin perjudicar el tejido sano que rodea a la lesión.

 

¿Cómo se realiza el procedimiento?

En nuestro consultorio utilizamos nitrógeno líquido (-196ºC) mediante un sistema de spray pulverizado que se aplica realizando 2 a 3 pulsos o disparos de pocos segundos de duración sobre cada lesión. Tras lograrse la congelación, la lesión persiste casi igual a como era originalmente pero a las 24 horas se formará una costra y/o ampolla en el lugar, la cual se desprenderá en los días siguientes.

 

¿Requiere de una sola sesión?: NO.

Habitualmente se necesitan varias sesiones para lograr la curación, separadas por 2 a 4 semanas. El número de sesiones dependerá del tipo de patología a tratar, al número y cronicidad de las lesiones, etc.

 

Preparación previa: ninguna

Acuda con la zona a tratar limpia, seca, libre de cremas o maquillajes.

 

Cuidados posteriores: 

  • inmediata incorporación a la vida social y laboral.
  • durante 5 días, una vez por día lavar con agua y jabón, secar y aplicar un desinfectante (sobre la quemadura, costra o ampolla)
  • evitar ejercicio intenso y baños de inmersión durante las primeras 48 hs.
  • En caso de dolor, tomar su analgésico habitual (por ejemplo, ibuprofeno 600 mg cada 8 a 12 horas, por 1 a 2 días).

 

Indicaciones: 

  • Verrugas vulgares, virales.
  • Verrugas genitales por HPV (virus del papiloma humano) o condilomas acuminados
  • Queratosis actínicas o solares
  • Queratosis seborreicas.
  • Cáncer de piel, etc.
Botox ®

La aplicación de toxina Botulínica/Botox ® es el tratamiento más empleado en medicina estética desde hace décadas debido a su versatilidad en la corrección de distintas problématicas, la rapidez del procedimiento, la naturalidad de los resultados y la amplia satisfacción por parte de los pacientes.

Aunque su empleo se hizo popular por lograr la “disminución de las arrugas” bien empleado tiene muchos más beneficios.

Usos/Indicaciones: 

  • Arrugas de expresión: corrección de las arrugas dinámicas ya presentes y “prevención” de nuevas arrugas ya sea en Baby botox o Botox full face.
  • Asimetrías dinámicas
  • Sonrisa gingival
  • “Celulitis del mentón”
  • Caída de cola de cejas.
  • Caída de punta nasal al hablar o sonreir
  • Bruxismo: coadyuvante para revertir la hipertrofia muscular maseterina, etc.
  • Escote: Arrugas de escote.
  • Axilas: Hiperhidrosis o exceso de sudoración axilar.
  • Rosácea

Atención: Como no es un material de relleno, no aporta volumen ni da la sensación de hinchazón ya que se infiltra en los músculos para relajarlos.

Reestructuración facial con ácido hialurónico

El ácido hialurónico es el producto estrella en la medicina estética de vanguardia.

La industria farmacéutica se va superando cada vez más en su elaboración. Hoy en día contamos no con uno sino con muchos “ácidos hialurónicos” gracias a las diferentes características que les han ido modificando en su fabricación. Esta gran familia de acidos hialuronicos se adapta a las diferentes necesidades estéticas aumentando sus usos e indicaciones.

Debido a la diferente gama de productos que lo contienen y a su versatilidad es una de mis herramientas favoritas.

 

Usos/indicaciones:

  1. Armonización facial y lifting no quirúrgico.
  2. Reposicionamiento de tercio medio (zona malar/pómulos) como eje del rejuvenecimiento facial.
  3. Perfiloplastia
  4. Mentón: mentoplastia sin cirugia; corrección de retrognatia (retroceso del mentón); “celulitis” del menton. 
  5. Contorneado mandibular.
  6. Mejoria indirecta de doble papada y flaccidez del cuello.
  7. Flaccidez facial.
  8. Labios: corrección de asimetrias; proyección; voluminización; perfilado. Codigo de barras. 
  9. Nariz: Rinomodelación o nariz sin cirugia; elevación de punta nasal.
  10. Ojeras.
  11. Elevación de cola de cejas.
  12. Disminución de arrugas y surcos: surco nasogeniano, marioneta, glabela, etc.
  13. Skinbooster o shock de hidratación para bioestimulación de la piel.
  14. Adyuvante tras tratamiento odontologicos: sonrisa gingival; corrección de asimetrias peribucales y arrugas del codigo de barras o del fumador tras empleo de bracquets, etc.
  15. Asimetrías faciales por hábitos naturales, por parálisis nerviosas, por colágenopatias o enfermedades autoinmunes.
  16. Depresión de zona temporal (sien) y pómulos de causa constitucional, por envejecimiento, por pérdida de peso.

 

Atención: Antes se lo conocía popularmente como un “filler” o material de relleno, sobre todo de pómulos y labios. La gente le temía por si inflaba demasiado, si engordaba, si se notaba, si quedaba artificial. Hoy lo usamos para moldear y miomodular un rostro que se mueve, que se expresa. Nos permite reponer el volumen adonde falta, corregir asimetrias, reposicionar estructuras, mejorar flaccidez, modelar estructuras. Todo ello, embelleciendo y rejuveneciendo conservando la naturalidad.

Rutina personalizada con formulación magistral

La formulación magistral es una herramienta fundamental al momento de armar el mejor esquema de tratamiento y cuidados diarios para nuestros pacientes.

Es un arte que nos permite crear productos (cremas, medicamentos, etc) individualizados para cada persona en particular.

 

En su formulación interviene el médico a cargo del paciente que podrá elegir y “mezclar” todo lo que la persona necesita en diálogo constante con el farmacéutico especializado en ello que desarrollará finalmente el producto.

De la colaboración de estas dos profesiones distintas surge un producto personalizado para cada persona.

 

Cuándo elegimos formular productos:

  1. cuando el mercado no nos provee de un producto que tenga todos los principios activos o a las concentraciones que necesitamos.
  2. cuando necesitamos mejorar la cosmética, la tolerancia y la eficacia
  3. cuando tenemos que tratar varias cosas a la vez.

 

No nos ata a modas, a los laboratorios, a la falta de stock o de importación, haciéndonos mas libres al momento de decidir.

 

Qué podemos formular:

 

comprimidos para caída de cabello, manchas, protección solar endógena, etc.

cremas para rutinas diarias: para acné, rosácea, envejecimiento, manchas.

lociones y shampúes para el cuero cabelludo

rutinas diarias: cremas, lociones, agua micelar, mascarillas, etc.

 

Importante: casi nunca repetimos la misma formulación magistral. Tu piel va cambiando con el tratamiento por lo que iremos cambiando también cada crema o producto nuevo que te recetemos. Con la formulación magistral nos readaptamos constantemente a tus mejoras y necesidades.

Recomendaciones de fotoprotección oral/interna
Red de contacto con otras especialidades médicas, odontológicas y farmacéuticas